L
Lama de la Cruz, Víctor de, “La devoción de la emperatriz María de Austria por Santa Teresa”, en Santa Teresa o la llama permanente (…), E. Borrego y J. Olmedo (dirs.), Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2017, pp. 287-304.
Llergo Ojalvo, Eva, “La monja/beata como personaje teatral en los villancico paralitúrgicos”, Analecta Malacitana, XXXVI, 1, 2, 2014, pp.133-154.
— “Un contraejemplo de santidad femenina: ‘A una monja llamada doña Bárbara’ de Manuel de León Marchante”, Medievalia, 18, 2, pp. 273-296.
— “Representación y representabilidad en los villancicos paralitúrgicos de las Descalzas Reales”, eHumanista, Journal of Iberian Studies, 2012, pp.132-161.
— “Composiciones poéticas para profesiones religiosas de Santa Teresa de Jesús y otras carmelitas contemporáneas”, eHumanista, Journal of Iberian Studies, 2016, pp.113-125.
— «Rasgos de teatralidad en los villancicos paralitúrgicos barrocos del Monasterio de la Encarnación de Madrid», en Teatro y literatura: tradición festiva, popular y cultura textual, J. Mª Díez Borque (dir.) et al., Madrid, Visor, 2013, pp. 199-223.
— “Villancicos paralitúrgicos navideños y coplas para cantar en la Navidad: diferencias y semejanzas en el curso de una tradición”, en Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, J. Mª Díez Borque (dir.) et al., Madrid, Visor, 2010, pp. 391-412.
— El villancico paralitúrgico: un género en su contexto, Santander, Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2017.