M

M

Manero Sorolla, Mª. Pilar, “Ana de Jesús, cronista de la Fundación del Carmen de Granada”, en Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, coord. J. Villegas, Universidad de California, 1994, vol. 2, pp. 42-57.

— “Ana de Jesús y las biografías del Carmen Descalzo”, en Actas del XIII Congreso de la AIH, coords. F. Sevilla y C. Alvar, Madrid, Castalia, 2000, vol. 4, pp. 145-153.

—“Cartas de Ana de San Bartolomé a Monseñor Pierre de Bèrulle”, Criticón, 51, 1991, pp. 125-140.

— “Las relaciones de las Solemnes fiestas que en toda España se hicieron en la Beatificación de (…) Teresa de Jesús, de Diego de San José”, en La fiesta. Actas de lI Seminario de Relaciones de Sucesos, S. López Poza y N. Pena Sueiro, eds., Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1999, pp. 223-234.

— “María de San José y Luisa de la Cerda: género, poder y espiritualidad en el inicio de la reforma teresiana”, en  Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, ed. P. Piñero, Universidad de Sevilla, 2005, pp. 441-459.

— “Diálogos de carmelitas. Libro de recreaciones de María de San José”, en Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona, PPU, 1992,pp. 501-516.

— “La Biblia en el Carmelo femenino. La obra de María de San José (Salazar)”, en Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, coord. J. Whicker), vol. 3, University of Birmingham, Department of Hispanic Studies, 1998, pp. 52-58.

— “Exilios y destierros en la vida y en la obra de María de Salazar”, 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, VI-VII, 1988, pp. 51-59.

—“La poesía de María de San José”, en Estudios sobre escritoras hispánicas en honor de Georgina Sabat-Rivers, coord. L. Chamon-Deutsch, Madrid, Castalia, 1992, pp. 187-222.

— “San Juan de la Cruz y la rebelión de las monjas”, en Morada de la palabra. Homenaje a Luce y Mercedes López Baralt, ed. W. Mejías, San Juan, editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2002, 2 vols., pp. 1047-1072.

Manrique, Ángel, La venerable Ana de Jesús, discípula y compañera de la S. M. Teresa de Jesús y principal aumento de su orden. Fundadora en Francia y Flandes, Bruselas, Lucas Meerbeek, 1632. BNE: 3/8324.

Marchetti, Elisabetta (ed.), Attraverso il tempo. Teresa di Gesù, la parola, il modelo, l’eredità, Ravena, Longo editore, 2017.

— “Caratteri e sviluppo del Carmelo teresiano in Italia: studi e prospettive”, en Donne, potere, religione, M. Caffiero, M.P. Donato, G. Fiume (eds.), Milano, Franco Angeli, pp. p. 111-122.

La Compagnia delle Sorelle”. Rutas femeninas en las cofradías modernas”, en El Alma de las Mujeres. Ámbitos de espiritualidad femenina en la modernidad (siglos XVI-XVIII), Javier Burrieza Sánchez (ed.), Universidad de Valladolid, 2015, pp. 289-304.

— ” ‘Quali esser devono di una vera figlia di Nostra Santa Madre Teresa’. Teresa modelo y guía en las fundaciones italianas”, en Cinco siglos de Teresa (…), E. Borrego y J. M. Losada (dirs.), Fundación María Cristina Masaveu Peterson, 2016, pp. 149-166.

Marchetti,  Elisabetta y Sara Cabibbo, “Le teresiane in Italia: istituzioni, vite visssute, autorappresentazioni”, Hispania Sacra, LXVII, 2015, pp. 467-503.

Marcos, Juan Antonio, OCD, Mística y subversiva. Teresa de Jesús, Madrid, Editorial de Espiritalidad, 2001.

María de San Alberto, Festecilla del nacimiento y Fiesta del nacimiento, en Untold sisters. Hispanic Nuns in their own Works, E. Arenal y S. Schlau, eds., Alburquerque, University of New Mexico Press, pp. 153-160.

María de San José (Salazar), Book for the Hour of Recreation (introduction and notes by A. Weber, translation by A. Powell), Chicago-London, The University of Chicago Press, 2002.

Martín Cabrero, Francisco José (ed.), La morada interior, Mística y literatura en el V Centenario del Nacimiento de Teresa de Ávila, Valencia, La Torre del Virrey, 2018.

Martínez González, Emilio J., OCD, “Teresa fundadora: ayer y hoy de un proyecto necesario”, en El libro de las Fundaciones de Santa Teresa de Jesús, F. J. Sancho y R. Cuartas (eds.), Burgos, Monte Carmelo – Universidad de la Mística,  2013, pp.19-40.

—“Valor espiritual de un Centenario”, en Teresa de Jesús. V Centenario de su nacimiento. Historia, Literatura y Pensamiento, J. Gª Rojo (ed.), Diputación de Salamanca, 2015, pp. 361-383.

“Transmitir una alegría que nos ha sido donada. La fascinación por Cristo, fundamento de la evangelización en santa Teresa de Jesús y el magisterio de Benedicto XVI” en La oración, fuerza que cambia el mundo, I. Catela Marcos (ed.), Madrid, BAC, 2016, pp.106-139.

—“Santa Teresa, una mística de ojos abiertos”,en Santa Teresa o la llama permanente (…), E. Borrego y J. Olmedo (dirs.), Madrid, C. Estudios Europa Hispánica, 2017, pp. 91-108.

Moriones, Ildefonso, Ana de Jesús (1545-1621), beata, Pamplona, Ediciones el Carmen, 2021.

— El Carmelo teresiano y sus problemas de memoria histórica, Vitoria, Ediciones El Carmen, 1999.

Ana de Jesús y la herencia teresiana, Roma, Teresianum, 1968.

María de San José Salazar. Testigo fiel y valiente, Vitoria, Ediciones El Carmen, 2021.

Morujao, Isabel, “María de San José (Salazar) OCD, fundadora del primer Carmelo Descalzo femenino en Portugal”, Revista de Espiritualidad, 63, 2004, pp. 177-211.

Mujica, Barbara, Women writers of Early Modern Spain: Sophia’s Daughters, Yale University Press, 2004.

— “Three Sisters of Carmen. The youths of Teresa de Jesús, María de San José, and Ana de San Bartolomé”, en The youth of Early Modern Women, Elizabeth S. Cohen y Margaret Reeves, eds., Amsterdan University Press, 2018, pp. 137-158.

Women religious and Epistolary Exchange in the Carmelite Reform. The disciples of Teresa de Ávila, Amsterdam University Presses, 2020.

Núñez Rivera, Valentín, “El manuscrito 83-3-11(2) de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla: un cancionero carmelita con poemas de San Juan de la Cruz, Fray Luis de León y Juan de Jáuregui”, Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 74, 226, 1991, pp.99-156.