Esther BORREGO GUTIÉRREZ
Eva Elena Llergo Ojalvo, El villancico de las Reales Capillas de Madrid en el siglo XVII: dimensión genérica, espectacular y social. Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Departamento de Filología Española II. Facultad de Filología. UCM. 17 de marzo de 2011. Calificación: Sobresaliente cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado curso 2010/2011.
Beatriz Valiente Barroso, El Romancero tradicional de Cantabria: el ciclo del tabú del incesto. Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Departamento de Filología Española II. Facultad de Filología. UCM. 11 de diciembre de 2015. Calificación: Sobresaliente cum laude.
Patricia Cabañero Sánchez, Relaciones de sucesos, fiesta cortesana y literatura en torno a la boda de Carlos II con María Luisa de Orléans (1679). Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Departamento de Filología Española II. Facultad de Filología. UCM. 25 de enero de 2016. Calificación: Sobresaliente.
Mª Victoria Clemente Palacios, Ángeles López de Ayala (1858-1926), icono del librepensamiento en la España de entre siglos. Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Departamento de Filología Española II. Facultad de Filología. UCM. 26 de enero de 2016. Calificación: Sobresaliente cum laude.
María Moya García, Relaciones de sucesos, literatura y fiesta cortesana en torno a la boda de Mariana de Austria con Felipe IV (1648-1649). Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Departamento de Filología Española II. Facultad de Filología. UCM. 16 de junio de 2017. Calificación: Sobresaliente cum laude.
Pablo Brañanova González, Edición y crítica de la Tercera parte de Guzmán de Alfarache. Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Facultad de Filología. UCM. 18 de diciembre de 2017. Calificación: Sobresaliente.
Miguel Gómez Jiménez, La proyección del mito de Circe en la literatura hispánica: de la época medieval a la contemporaneidad. Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Facultad de Filología. UCM. 18 diciembre de 2018. Calificación: Sobresaliente.
Mª Dolores García Sánchez, Estudio y edición de El cortesano de Luis de Milán. Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Facultad de Filología. UCM. 18 de noviembre de 2019. Calificación: Sobresaliente cum laude. (Codirigida con Inmaculada Osuna).
Ana Mª Rodríguez Rodríguez, Edición y estudio del Libro de casos impensados de Alonso de Salamanca. Programa de Doctorado: “Lengua española y sus literaturas”. Facultad de Filología. UCM. 13 de enero de 2021. Calificación: Sobresaliente cum laude. (Codirigida con Inmaculada Osuna).
Isabel DÍEZ MÉNGUEZ
María Concepción Campoy Lores, Ensayo de una Bibliografía cinematográfica española (1902-2002), Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Leída el 23 de noviembre de 2015. Calificación: Sobresaliente cum laude.
Edgar Encina, El libro bellamente ilustrado en México, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Leída el 16 de diciembre de 2016. Calificación: Sobresaliente cum laude. (Codirigida con Rocío Oviedo Pérez de Tudela).
Juana Gómez González, Mujeres escritoras de la Preguerra: Estudio bio-bibliográfico de Cristina de Arteaga, María Teresa Roca de Togores, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarineu, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. Leída el 6 de noviembre de 2019. Calificación: Sobresaliente cum laude.
Elisabetta MARCHETTI
Constanza Fabrri, Le ragioni dei santi. Titoli, altari e opere d´arte nelle chiese del clero secolare ravennate tra Cinque e Seicento attraverso le Sacre Visite e gli inventari parrocchiali. Programa de doctorado: “Scienze Umane”, Università di Ferrara. 2018. Calificación: Sobresaliente con lode.
Juan Antonio MARCOS RODRÍGUEZ (OCD)
María Teresa Gil Muñoz, La noche oscura de Teresa de Jesús (Aproximación fenomenológica, teológica y mistagógica). Programa de doctorado: “Espiritualidad carmelitana”, Facultad de Teología, Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Leída el 02 de marzo de 2017. Calificación final: Sobresaliente.
Jairo Gómez Díaz, Las Moradas de santa Teresa: teología del seguimiento de Cristo. Programa de doctorado: “Espiritualidad carmelitana”, Facultad de Teología, Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Leída el 13 de febrero de 2019. Calificación final: Sobresaliente.
Jerzy Navojowski, Un proyecto de vida espiritual en las cartas de santa Teresa de Jesús. Programa de doctorado: «Espiritualidad carmelitana», Facultad de Teología, Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Leída el 1 de julio de 2020. Calificación final: Sobresaliente cum laude.
Andriamihajo Dominique Rakotobe, La alegría como clave hermenéutica de la santidad según santa Teresa. Programa de doctorado: “Espiritualidad carmelitana”, Facultad de Teología, Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Se leerá el 9 de marzo de 2022.